La exposición actual se titula "Berthe Morisot y el arte del siglo XVIII", destacando las obras de Berthe Morisot y sus conexiones con los artistas del siglo XVIII.
Berthe Morisot y el arte del siglo XVIII Exposición en el Museo Marmottan Monet desde el 18 de octubre de 2023 hasta el 3 de marzo de 2024
Indisponible
Para la misma fecha le proponemos las siguientes prestaciones:

AURA INVALIDES: ¡Una experiencia inmersiva en el corazón de la Cúpula de los Inválidos en París!

Exposición "Misión Espacial" en la Ciudad de las Ciencias y la Industria

Exposición "Philippe Prost - Memoria Viva"
Explora la creatividad de Philippe Prost, ganador del Gran Premio Nacional de Arquitectura 2022, a través de una exposición inmersiva. Descubre proyectos icónicos, materiales y prototipos, y sumérgete en el universo del taller, que combina innovación arquitectónica y preservación del patrimonio.

Exposición "Au fil de l'or" El arte de vestirse desde Oriente hasta el Sol Naciente
Sumérgete en la fascinante historia del oro y las artes textiles con Au fil de l'or. Desde Oriente hasta Japón, descubre telas suntuosas que combinan seda y hilos de oro, reflejo de una tradición artesanal milenaria. ¡Reserva tus entradas para esta exposición única en el Museo del Quai Branly – Jacques Chirac!

Exposición "Objetos en cuestión" Arqueología, Etnología, Vanguardia
La exposición Objetos en cuestión explora los vínculos entre el surrealismo, la etnología y la arqueología en la Francia de entre guerras. A través de obras y archivos, cuestiona la percepción de los objetos y su transformación en arte. Presentada en el Museo del Quai Branly – Jacques Chirac del 11 de febrero al 22 de junio de 2025.

Exposición "Tarō Okamoto" Un Japón reinventado
Descubre el fascinante universo del artista japonés Tarō Okamoto (1911-1996) a través de una exposición única. Explora sus obras icónicas, desde la pintura hasta la escultura, y sumérgete en la vanguardia japonesa de los años 1930-1970. La exposición destaca su influencia y su legado único, que no te puedes perder del 15 de abril al 7 de septiembre de 2025.
Qué te espera
El Museo Marmottan Monet, el guardián de los tesoros del impresionismo y más allá, anuncia un viaje artístico cautivador que tendrá lugar desde el 18 de octubre de 2023 hasta el 3 de marzo de 2024: "Berthe Morisot y el arte del siglo XVIII". Esta exposición inmersiva, meticulosamente curada por las historiadoras del arte Marianne Mathieu y Dominique d'Arnoult, con la contribución esencial de Claire Gooden, ofrece una ventana íntima a las inspiraciones y resonancias de la obra de Berthe Morisot con los maestros del siglo XVIII.
Berthe Morisot, una figura revolucionaria a menudo subestimada en el mundo del impresionismo, se presenta bajo una nueva luz. Conocida por sus evocadores retratos y cautivadoras escenas de la vida, Morisot trascendió las fronteras artísticas de su tiempo, fusionando la sensibilidad moderna con la admiración por el pasado. La exposición destaca esta interconexión, revelando cómo artistas como Watteau, Boucher, Fragonard y Perronneau influyeron en su estética artística, no a través de la descendencia, sino a través de una conexión que trasciende el tiempo y el estilo.
La exposición es una celebración visual y contextual, con sesenta y cinco obras de arte generosamente prestadas por varios museos internacionales y colecciones privadas. Estas piezas no se muestran simplemente, sino que entablan un diálogo, tejiendo una historia que conecta a Morisot con sus predecesores de una manera sin precedentes. Se invita a los visitantes a explorar este diálogo visual, sumergirse en las texturas, los colores y las emociones, discerniendo los sutiles ecos del siglo XVIII en las audaces pinceladas de Morisot.
Esta narrativa se enriquece con conocimientos inéditos extraídos de la correspondencia personal, cuadernos de notas y reseñas contemporáneas, acercándonos a Morisot, su esposo Eugène Manet y su círculo íntimo. Estos artefactos personales ofrecen vislumbres de su vida, sus luchas y su proceso creativo, lo que nos permite comprender la profundidad de su admiración por maestros como Fragonard, incluso en ausencia de lazos familiares.
Más allá de la mera admiración, la exposición revela cómo Morisot incorporó el espíritu del siglo XVIII en su práctica. Compartía con Watteau la delicadeza en la representación de figuras femeninas, tomaba prestada la sensualidad de Boucher y encontraba en el arte de Perronneau una camaradería en el uso del pastel. No se trataba de imitación, sino de una brillante reinterpretación: Morisot traducía la alegría, la ligereza y la joie de vivre características de esa época a su propio lenguaje único.
El reconocimiento del talento de Morisot ha crecido con el tiempo, marcado por notables exposiciones y una apreciación crítica renovada. Su estrella, durante mucho tiempo eclipsada por sus colegas masculinos e incluso por contemporáneas como Mary Cassatt, brilla ahora con fuerza. Esta exposición contribuye a esa trayectoria, demostrando su papel innegable no solo entre los impresionistas, sino también en la historia más amplia del arte.
La exposición "Berthe Morisot y el arte del siglo XVIII" también es un testimonio de la colaboración internacional. La asociación con la Galería Dulwich Picture en Londres, que recientemente celebró a Morisot en una retrospectiva histórica, subraya la importancia de la cooperación cultural. Damos un reconocimiento especial a Jennifer Scott y su equipo, así como a las prestigiosas instituciones que hicieron posible este viaje a través de préstamos de obras de arte.
Ofreciendo una entrada asequible, la exposición invita a un público diverso a explorar este diálogo a través del tiempo entre Morisot y los maestros del pasado. Es una oportunidad única para redescubrir a una artista que, aunque arraigada en la modernidad, nunca olvidó las lecciones del pasado, adaptándolas para crear algo vibrante, nuevo y atemporal.
Los invitamos a reservar sus entradas para esta singular exploración de la vida y obra de Berthe Morisot, una experiencia que promete iluminar la mente y encantar los sentidos. Vengan a presenciar el encuentro entre la tradición y la innovación, y a celebrar el genio de una artista que supo unir elegantemente ambas.