¡Descubra todos nuestros cruceros especiales con motivo del 14 de julio directamente en nuestra página dedicada! ✨

Exposición "Misión Dakar-Djibouti [1931-1933]: Contra-investigaciones" En el Museo del Quai Branly - Jacques Chirac del 15 de abril de 2025 al 14 de septiembre de 2025

1/5

La exposición Misión Dakar-Djibouti [1931-1933]: Contra-investigaciones explora la expedición etnográfica liderada por Marcel Griaule, que cruzó dieciséis países africanos. A través de objetos, fotografías y archivos, la exposición destaca el contexto colonial y revisita los métodos de recolección, dando voz a investigadores africanos y franceses.

  • Flechazo
14 €

Exposición Misión Dakar-Djibouti en el Museo del Quai Branly: Compra tus boletos

Entrada al Museo

Entrada al Museo

-Acceso a la exposición temporal "Misión Dakar-Yibuti" en el Museo del Quai Branly - Jacques Chirac.
-Acceso a las salas de exposición permanente del museo, que ofrecen una vasta colección de arte y cultura de África, Asia, Oceanía y América.
-Exploración de galerías temáticas dedicadas a la antropología, la etnología y la historia del arte, que ofrecen una perspectiva global de las culturas del mundo.
-El museo abre de 10:30 a 19:00 h y abre hasta las 22:00 h los jueves.

14 €
Reserva

Qué te espera

Desde el 15 de abril hasta el 14 de septiembre de 2025, el Museo Quai Branly - Jacques Chirac le invita a descubrir una exposición excepcional, Misión Dakar-Djibouti [1931-1933]: Contra-investigaciones. Este proyecto único le sumerge en la historia de una expedición etnográfica que recorrió dieciséis países africanos entre 1931 y 1933. Bajo la dirección del etnólogo francés Marcel Griaule, esta misión no solo permitió recoger una cantidad impresionante de objetos y datos, sino que también planteó numerosas cuestiones sobre los métodos de investigación de la época, a menudo vinculados al contexto colonial. Al visitar esta exposición, podrá redescubrir la historia de esta misión mientras explora contra-investigaciones realizadas por investigadores africanos y franceses, que reevalúan las prácticas de recolección y las relaciones entre colonizadores y colonizados.

Una inmersión en la historia de la etnografía colonial

La misión Dakar-Djibouti fue notable por su magnitud y sus resultados: más de 3.000 objetos, 6.000 ejemplares naturalistas, fotografías, manuscritos, grabaciones sonoras e incluso restos humanos fueron recolectados durante esta expedición. Estos archivos, que tendrá la oportunidad de descubrir durante su visita, aportan una valiosa perspectiva sobre los métodos de investigación etnográfica de la época. Lo que hace que esta exposición sea especialmente fascinante es que no se limita a una simple retrospectiva. Al contrario, abre una reflexión sobre los procesos de recolección de objetos, la manera en que estos fueron adquiridos, y sobre todo la mirada crítica que se puede tener sobre este periodo a la luz de las investigaciones contemporáneas.

El Museo Quai Branly - Jacques Chirac se ha asegurado de crear un diálogo entre los testimonios y archivos históricos con las investigaciones realizadas por científicos africanos y franceses, que han llevado a cabo contra-investigaciones para cuestionar los métodos utilizados en el marco de esta misión. Estas contra-investigaciones, que constituyen uno de los ejes principales de la exposición, ofrecen la oportunidad de cuestionar las jerarquías raciales y las relaciones de poder que acompañaron la etnografía colonial. Este enfoque da una nueva dimensión a la historia de la misión, centrándose en los relatos de las personas que fueron estudiadas y en los procesos a menudo invisibles que llevaron a la constitución de este patrimonio cultural.

La importancia de esta exposición hoy

¿Por qué es esencial visitar esta exposición? En primer lugar, es importante destacar que esta misión forma parte de la historia de la etnografía y el colonialismo, dos temas que siguen resonando con fuerza en nuestro mundo moderno. Al revisar los métodos de recolección, la exposición nos invita a reflexionar sobre cómo se perciben los objetos, y, más en general, sobre cómo las sociedades occidentales han formado sus representaciones de las culturas africanas. También plantea la cuestión de la restitución de objetos culturales, un tema que hoy en día se discute cada vez más.

La exposición Misión Dakar-Djibouti es por lo tanto una oportunidad única para comprender no solo una época pasada, sino también los problemas contemporáneos que de ella derivan. No es solo una retrospectiva histórica, sino una verdadera herramienta de reflexión sobre la etnografía y el patrimonio colonial. Al participar en esta exposición, se convierte en actor de este debate y contribuye a una mejor comprensión de las cuestiones relacionadas con la historia colonial.

Un lugar único para una experiencia inolvidable

El Museo Quai Branly - Jacques Chirac, situado en el corazón de París, cerca de la Torre Eiffel, es un lugar imprescindible para los apasionados de la cultura y la historia. El museo, que se distingue por su arquitectura moderna y su integración armoniosa en el paisaje parisino, ofrece un marco único para descubrir esta exposición. El propio museo es un verdadero viaje alrededor del mundo, destacando las culturas no occidentales a través de sus colecciones permanentes y temporales.

Al visitar la exposición Misión Dakar-Djibouti, se sumergirá en un espacio donde la historia y la cultura se encuentran, y donde los relatos del pasado se enfrentan a las realidades contemporáneas. Con sus numerosos dispositivos interactivos y sus soportes multimedia, el museo ofrece una visita dinámica y enriquecedora. Están disponibles audioguías para personalizar su recorrido, con explicaciones detalladas sobre los objetos y archivos presentados.

Información práctica para su visita

La exposición Misión Dakar-Djibouti [1931-1933]: Contra-investigaciones estará abierta todos los días, excepto los lunes, y se llevará a cabo del 15 de abril al 14 de septiembre de 2025. El museo está accesible de 10:30 a 19:00, y ofrece horario nocturno los jueves hasta las 22:00, ideal si desea disfrutar de una visita por la tarde.

El precio de la entrada a la exposición es de 14 € para un billete de tarifa completa y 11 € para tarifas reducidas. La entrada es gratuita para los menores de 26 años residentes en el Espacio Económico Europeo, así como el primer domingo de cada mes para todos los visitantes. Se recomienda encarecidamente reservar sus boletos en línea para garantizar su lugar y evitar las largas colas. Los boletos no son reembolsables ni intercambiables, por lo que asegúrese de elegir correctamente la fecha y hora de su visita.

¿Por qué reservar su entrada?

Reservar sus boletos con anticipación para la exposición Misión Dakar-Djibouti presenta varias ventajas. En primer lugar, esto le permite asegurarse de tener un lugar para esta esperada exposición, especialmente si planea visitarla durante períodos de alta demanda, como las vacaciones o los fines de semana. Además, la reserva en línea le permite evitar las colas en la entrada y comenzar su visita tan pronto como llegue. Además, los boletos comprados con antelación le ofrecen la posibilidad de aprovechar tarifas preferenciales y descuentos específicos para algunas categorías de visitantes (jóvenes, estudiantes, docentes, etc.).

Un momento de reflexión y descubrimiento

Al visitar Misión Dakar-Djibouti [1931-1933]: Contra-investigaciones, tendrá la oportunidad de participar en un momento único de reflexión sobre la historia colonial, las relaciones de poder y la manera en que las culturas fueron estudiadas y representadas. Es una experiencia enriquecedora, tanto desde el punto de vista histórico como cultural, y un viaje al corazón de los problemas contemporáneos relacionados con el patrimonio y la restitución de objetos.

Reserve sus boletos ahora para no perderse esta exposición imprescindible y sumérjase en la historia de esta fascinante misión etnográfica, mientras descubre nuevas perspectivas sobre el patrimonio colonial.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la exposición Misión Dakar-Djibouti [1931-1933]: Contra-investigaciones?

  • Esta exposición revisita la expedición etnográfica realizada entre 1931 y 1933, bajo la dirección del etnólogo francés Marcel Griaule, destacando las condiciones de recolección de los objetos y las perspectivas contemporáneas de los investigadores africanos y franceses.

¿Qué objetos se presentan en la exposición?

  • La exposición presenta más de 3.000 objetos, 6.000 ejemplares naturalistas, fotografías, manuscritos, grabaciones y restos humanos recolectados durante la expedición.

¿Quién dirigió la misión Dakar-Djibouti?

  • La misión fue dirigida por el etnólogo francés Marcel Griaule, quien también supervisó la recolección de datos etnográficos y lingüísticos.

¿Cuáles son los principales temas que aborda la exposición?

  • La exposición aborda los métodos de recolección etnográfica, el contexto colonial de la época, así como las relaciones entre los colonizadores y los colonizados.

¿Por qué es importante esta exposición?

  • Permite revisitar la historia de esta expedición científica ofreciendo una perspectiva crítica actual, al mismo tiempo que resalta relatos a menudo olvidados y voces africanas que fueron marginadas.

¿La exposición ofrece contra-investigaciones?

  • Sí, se han realizado contra-investigaciones por parte de investigadores africanos y franceses para examinar las condiciones de adquisición y recolección de los objetos, subrayando el contexto colonial.

¿Es la exposición adecuada para niños?

  • Sí, se ofrecen cuadernillos y kits interactivos para niños, lo que les permite descubrir la exposición de manera entretenida.

¿Es la exposición accesible para personas con discapacidad?

  • Sí, el museo es accesible para personas con discapacidad, con adaptaciones específicas para una visita cómoda.

¿Qué actividades culturales se ofrecen durante la exposición?

  • El museo ofrece diversos talleres, conferencias y eventos relacionados con la exposición. Algunos pueden requerir reserva previa.

Mapa

Mapa
Dirección
37 quai Branly
75007 Paris
Transporte
(M)
9Iéna
(RER)
CChamp de Mars Tour Eiffel
(B)
42Tour Eiffel

Los clientes también compraron

Musée des Arts Décoratifs - Exposition "Paul Poiret, couturier, décorateur et parfumeur"
14 €

Exposición "Paul Poiret, diseñador de moda, decorador y perfumista"

Exposición "Paul Poiret, diseñador de moda, decorador y perfumista"
Museo del Quai Branly - Jacques Chirac - Exposición "Tarō Okamoto" Un Japón reinventado
14 €

Exposición "Tarō Okamoto" Un Japón reinventado

Exposición "Tarō Okamoto" Un Japón reinventado
Museo de Orsay - Exposición "Paul Troubetzkoy El príncipe escultor"
16 €

Exposición "Paul Troubetzkoy: El príncipe escultor"

Exposición "Paul Troubetzkoy: El príncipe escultor"
Musée Marmottan Monet - Exposition « Eugène Boudin, le père de l’impressionnisme : une collection particulière »
14 €

Exposición "Eugène Boudin, el padre del impresionismo: una colección particular"

Exposición "Eugène Boudin, el padre del impresionismo: una colección particular"
Carrousel du Louvre - Exposición inmersiva "House of Dreamers"
a partir de 18,90 €

Exposición Inmersiva "House of Dreamers"

Exposición Inmersiva "House of Dreamers"
Instituto del Mundo Árabe - Exposición "¿Escribir o caligrafiar? El alfabeto árabe sublimado"
9 €

Exposición "Escribir o Caligrafiar? El Sublime Alfabeto Árabe"

Exposición "Escribir o Caligrafiar? El Sublime Alfabeto Árabe"
Cultival - Exposición "El Último Sacramento"
14 €

Exposición "El Último Sacrificio"

Exposición "El Último Sacrificio"
Ciudad de la Arquitectura y del Patrimonio - Exposición "Jardinar la ciudad"
13 €

Exposición "Jardiner la ciudad"

Exposición "Jardiner la ciudad"