🎉 ¡Descubre todas nuestras actividades en París para el 31 de diciembre haciendo clic en este enlace!

Exposición "El hilo viajero" en el Musée du quai Branly – Jacques Chirac Musée du quai Branly – Jacques Chirac del 30 de septiembre de 2025 al 8 de marzo de 2026

1/1
Sumérgete en El hilo viajero en el Musée du quai Branly – Jacques Chirac. Esta exposición reúne textiles antiguos y creaciones de Sheila Hicks, en un diálogo único con Monique Lévi-Strauss. Entre tradiciones andinas y arte contemporáneo, descubre un recorrido fascinante donde el tejido se convierte en lenguaje, memoria y poesía visual.
  • Flechazo
14 €

Exposición

Entrada combinada (Plateau + Galería Jardín)

El boleto combinado le permite visitar todos los espacios del museo.
Plataforma de colecciones
Galería Jardín: descubra la exposición Picasso Primitif (para más información, consulte los datos prácticos al pie de la página)

  • Un diálogo inédito entre tradición y modernidad: textiles andinos antiguos frente a las creaciones contemporáneas de Sheila Hicks.
  • Dos figuras principales destacadas: Sheila Hicks, pionera del arte textil contemporáneo, y Monique Lévi-Strauss, historiadora de las artes decorativas.
  • Una veintena de piezas andinas procedentes de las colecciones del museo, que testimonian siglos de saber hacer y memoria cultural.
  • Una treintena de obras de Sheila Hicks, instalaciones inmersivas y esculturas textiles poéticas.
  • Una obra monumental de bienvenida firmada por Sheila Hicks, que sumerge al visitante inmediatamente en la potencia expresiva del hilo.
  • Un marco prestigioso: el Atelier Martine Aublet del museo del quai Branly – Jacques Chirac, a pocos pasos de la Torre Eiffel.
  • Una exposición accesible para todos: dispositivos adaptados para visitantes con discapacidad y recorridos inclusivos.
  • Noches de jueves hasta las 22h, para disfrutar de una experiencia única por la noche.
  • Para descubrir del 30 de septiembre de 2025 al 8 de marzo de 2026, una ocasión temporal y rara en París.
  • Un viaje sensorial y cultural que conecta culturas a través del tiempo y el espacio.
  • Una cita imprescindible de la temporada cultural parisina, en la confluencia del arte, la memoria y la innovación textil.
Válidas por 2 años y sin fecha - Entradas sin colas
14 €
Reserva

Qué te espera

A partir del 30 de septiembre de 2025, el museo del quai Branly – Jacques Chirac abrirá sus puertas a una nueva y fascinante exposición: El hilo viajero. Este evento excepcional propone una inmersión en el corazón de los saberes textiles, poniendo en diálogo piezas antiguas procedentes de las colecciones del museo con las creaciones contemporáneas de la artista de renombre internacional Sheila Hicks. Pensada como un verdadero viaje a través de los hilos y las materias, esta exposición invita a descubrir cómo las tradiciones y la modernidad se entrelazan para dar lugar a un lenguaje artístico universal.

Una cita imprescindible en torno a las artes textiles

Un dúo inspirador: Sheila Hicks y Monique Lévi-Strauss

La exposición rinde homenaje a dos personalidades destacadas del mundo del arte textil. Sheila Hicks, artista estadounidense pionera en la exploración de las fibras, ha dedicado su carrera a ampliar los límites de la creación textil. Paralelamente, Monique Lévi-Strauss, historiadora apasionada, ha centrado sus investigaciones en las artes decorativas y en la riqueza de los tejidos extraoccidentales. Su amistad de más de sesenta años, alimentada por intercambios intelectuales y descubrimientos mutuos, constituye el hilo conductor de esta aventura artística. Este diálogo único entre una creadora y una investigadora aporta a la exposición una dimensión humana y sensible, que trasciende la simple presentación de obras.

Piezas históricas puestas en valor

El museo del quai Branly – Jacques Chirac conserva una de las colecciones más ricas de textiles extraeuropeos del mundo. En El hilo viajero, una veintena de piezas andinas cuidadosamente seleccionadas revelan toda la finura de las técnicas tradicionales: tejido, anudado, torsión o trenzado. Estas obras antiguas dan testimonio de la creatividad y el saber hacer de los artesanos que, desde hace siglos, utilizan el hilo como soporte de memoria y vehículo de identidad cultural. La selección de las piezas destaca la diversidad de motivos, colores y técnicas, permitiendo al visitante sumergirse en una verdadera historia del textil.

La fuerza de la creación contemporánea

Frente a estas piezas patrimoniales, una treintena de obras de Sheila Hicks establecen un diálogo inédito entre pasado y presente. La artista, conocida por sus instalaciones monumentales y sus exploraciones de los materiales, replantea el hilo como una materia viva, capaz de suscitar emociones y reflexiones. Su libertad creativa y su capacidad para transformar las fibras en esculturas poéticas confieren a la exposición una dimensión claramente contemporánea. Los visitantes pueden descubrir instalaciones inmersivas que alteran nuestra percepción del textil, a medio camino entre arte, diseño y arquitectura.

Una obra monumental para acoger al público

Desde la entrada del Plateau des Collections, una instalación de gran escala firmada por Sheila Hicks capta inmediatamente la atención. Esta obra monumental actúa como una puerta simbólica hacia la exposición, ofreciendo un vistazo impactante al poder expresivo del hilo. Ilustra perfectamente cómo los textiles pueden trascender su función utilitaria para convertirse en una experiencia estética por derecho propio.

Una experiencia accesible para todos

El hilo viajero ha sido concebida para acoger a un público amplio. Ya sea que seas aficionado al arte contemporáneo, apasionado por las tradiciones textiles o simplemente curioso en busca de descubrimiento, esta exposición te seducirá por su riqueza y diversidad. Además, el museo se esfuerza por hacer el evento accesible a todas las personas: se han previsto dispositivos adaptados para visitantes con discapacidades motoras, visuales, auditivas o mentales. También se ofrecen recorridos acompañados y traducciones en lengua de señas francesa, garantizando una experiencia inclusiva.

Información práctica para organizar tu visita

La exposición se desarrolla en el Atelier Martine Aublet, ubicado dentro del museo del quai Branly – Jacques Chirac, en el distrito 7 de París, a pocos pasos de la Torre Eiffel.

  • Fechas: del 30 de septiembre de 2025 al 8 de marzo de 2026.
  • Horarios: de martes a domingo de 10:30 a 19:00 horas. Los jueves, el museo ofrece una nocturna hasta las 22:00 horas. Cerrado los lunes.
  • Tarifas: la entrada general cuesta 14 €, y la tarifa reducida es de 11 € para ciertas categorías (estudiantes, desempleados, etc.).
  • Acceso: el museo es fácilmente accesible en transporte público, con numerosas líneas de autobús y metro que sirven la zona.

¿Por qué reservar tus entradas con antelación?

Ante la gran expectación prevista para esta exposición inédita, se recomienda encarecidamente reservar tus entradas en línea. Esto te permite no solo evitar las filas, sino también garantizar tu acceso en la fecha y hora deseadas. Reservando con antelación, disfrutas de una visita fluida y cómoda, ideal para aprovechar al máximo la experiencia. Los fines de semana y las vacaciones escolares atraen a un gran número de visitantes, por lo que la reserva anticipada se vuelve casi indispensable.

Un marco excepcional: el museo del quai Branly – Jacques Chirac

Visitar El hilo viajero es también la oportunidad de redescubrir uno de los museos más emblemáticos de París. Dedicado a las artes y civilizaciones de África, Asia, Oceanía y América, el museo del quai Branly – Jacques Chirac es reconocido por sus exposiciones ambiciosas y su escenografía inmersiva. Su arquitectura audaz, diseñada por Jean Nouvel, y sus jardines exuberantes lo convierten en un lugar único para visitar. Después de explorar la exposición, podrás prolongar la experiencia recorriendo las colecciones permanentes o disfrutando de los espacios de descanso del museo.

Un viaje sensorial y cultural que no debes perderte

El hilo viajero no es una simple exposición: es una invitación a reflexionar sobre el valor universal del hilo, su papel en la transmisión de saberes y su capacidad para conectar culturas a través del tiempo y el espacio. Cada pieza expuesta, ya sea antigua o contemporánea, cuenta una historia y despierta emoción. Este recorrido artístico es una verdadera experiencia sensorial, donde colores, texturas y formas se responden en un diálogo poético.

Conclusión: reserva ahora

Al reunir patrimonio textil y creación contemporánea, El hilo viajero propone un viaje raro e inspirador, que encantará tanto a amantes del arte como a neófitos. Accesible, rica y conmovedora, esta exposición se impone como una de las grandes citas culturales de la temporada en París. Para no perderte nada y vivir plenamente esta aventura artística, reserva hoy mismo tus entradas para el museo del quai Branly – Jacques Chirac.

Presupuesto para grupos

¿Organizas un evento para un grupo de más de 10 personas?

Para una privatización, seminario, fiesta entre amigos..., envíanos tu solicitud detallada. Un experto de Come to Paris te enviará una respuesta personalizada en un plazo de 2 días hábiles.
Contáctanos en +33 1 48 74 05 10 para cualquier solicitud.

Su número no será utilizado para fines promocionales. Se utilizará para contactarlo para cualquier aclaración con respecto a su solicitud.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la exposición Le fil voyageur?

  • Es un encuentro artístico entre textiles tradicionales de los Andes y obras contemporáneas de Sheila Hicks, presentada en el Musée du quai Branly – Jacques Chirac.

¿Dónde se realiza la exposición?

  • La exposición está instalada en el Atelier Martine Aublet, un espacio dedicado a exposiciones temporales en el corazón del Musée du quai Branly – Jacques Chirac en París.

¿Quiénes son las figuras clave de esta exposición?

  • La exposición está impulsada por la artista Sheila Hicks y la historiadora Monique Lévi-Strauss, cuya amistad e intercambios sobre las artes textiles son el centro del proyecto.

¿Qué se puede ver en la exposición?

  • Los visitantes descubren una veintena de piezas antiguas provenientes de las colecciones del museo, expuestas junto a unas treinta creaciones textiles contemporáneas de Sheila Hicks.

¿Hay alguna obra monumental para descubrir?

  • Sí, una instalación de gran escala da la bienvenida al público en la entrada del Plateau des Collections, ilustrando la fuerza del diálogo entre el patrimonio y el arte contemporáneo.

¿Qué técnicas artesanales se ponen en valor?

  • La exposición explora diversas técnicas textiles como el tejido, el anudado, la torsión, el trenzado y el envolvimiento.

¿A quién está dirigida la exposición?

  • Está dirigida a todo tipo de público: amantes del arte, curiosos, familias y apasionados del patrimonio o de la creación contemporánea.

¿La exposición es accesible para personas con discapacidad?

  • Sí, está adaptada para visitantes con discapacidades motoras, visuales, auditivas o mentales, con dispositivos específicos de acompañamiento (incluida la lengua de señas francesa).

¿Quién es la comisaria de la exposición?

  • La comisaría está a cargo de Isaline Saunier, especialista en las colecciones textiles del museo.

¿Por qué no perderse Le fil voyageur?

  • Porque ofrece una inmersión rara en el universo textil, donde tradiciones ancestrales y creaciones modernas se entrelazan para contar una historia universal del hilo y la memoria.

Mapa

Mapa
Dirección
37 quai Branly
75007 Paris
Transporte
(M)
9Iéna
(RER)
CChamp de Mars Tour Eiffel
(B)
42Tour Eiffel

Los clientes también compraron

Atelier des Lumières – Exposición "Destino Luna: Un Viaje Inmersivo con Tom Hanks"
18 €

Exposición “Destination Moon: un viaje inmersivo con Tom Hanks”

Exposición “Destination Moon: un viaje inmersivo con Tom Hanks”
AURA Invalides ©Moment Factory
28 €
Museo de Montmartre - Exposición "Escuela de París, Colección Marek Roefler"
15 €

Exposición "Escuela de París, Colección Marek Roefler"

Exposición "Escuela de París, Colección Marek Roefler"
Jeu de Paume – Exposición "Luc Delahaye. El ruido del mundo"
12 €

Exposición "Luc Delahaye. El ruido del mundo"

Exposición "Luc Delahaye. El ruido del mundo"
Museo del Quai Branly – Jacques Chirac – Exposición “Hoda Afshar. Representar lo invisible”
14 €

Exposición "Hoda Afshar. Representar lo invisible"

Exposición "Hoda Afshar. Representar lo invisible"
Bourse de Commerce – Pinault Collection – Exposición "Minimal"
18 €

Exposición "Minimal"

Exposición "Minimal"
Museo de Orsay - Exposición "Paul Troubetzkoy El príncipe escultor"
16 €

Exposición "Paul Troubetzkoy: El príncipe escultor"

Exposición "Paul Troubetzkoy: El príncipe escultor"
Instituto del Mundo Árabe - Exposición "Fotografiar el patrimonio del Líbano, 1864–1970"
10 €

Exposición "Fotografiar el patrimonio del Líbano, 1864-1970"

Exposición "Fotografiar el patrimonio del Líbano, 1864-1970"