- Hoda Afshar es una artista nacida en Teherán en 1983 y residente en Australia. Su obra explora la imagen como herramienta social y política, combinando fotografía, vídeo e instalaciones.
Exposición "Hoda Afshar. Representar lo invisible" Musée du quai Branly – Jacques Chirac del 30 sept. 2025 al 25 ene. 2026
-
Flechazo
Qué te espera
El Museo del quai Branly – Jacques Chirac abre sus puertas a una artista que se impone como una de las voces más destacadas de la escena contemporánea: Hoda Afshar. Nacida en Teherán en 1983 y hoy instalada en Australia, esta fotógrafa y artista plástica desarrolla un trabajo en el que la imagen se convierte en una herramienta de reflexión sobre el poder, la identidad y la memoria. Su exposición Performar lo invisible, presentada por primera vez en Francia, constituye un evento mayor de la temporada cultural parisina.
Reservar su entrada para esta exposición es aprovechar la ocasión de descubrir una obra singular, que hace dialogar historia colonial, creencias populares y cuestiones contemporáneas.
Una artista imprescindible revelada en Francia
Una mirada crítica al poder de las imágenes
La exposición interroga la fotografía y su papel en la construcción de representaciones. Desde siempre, las imágenes moldean la manera en que los individuos y las culturas son percibidos. Hoda Afshar elige revisar esas imágenes heredadas del pasado, con el fin de revelar sus sesgos, pero también para devolverles vida en una forma nueva.
A través de sus obras, pone en evidencia las tensiones entre lo visible y lo que se oculta deliberadamente, entre lo que se cuenta y lo que se borra. El visitante está invitado a sumergirse en un universo donde el arte trasciende lo estético para convertirse en un acto de resistencia y reinterpretación del mundo.
Las grandes obras presentadas
Dos instalaciones mayores estructuran el recorrido de la exposición:
- The Fold: una lectura impactante de las fotografías realizadas por el médico‑psiquiatra Gaëtan de Clérambault en Marruecos, entre 1918 y 1919. Producidas en un contexto colonial, estas imágenes son aquí repensadas y desviadas, lo que permite revelar toda su ambigüedad y denunciar las relaciones de dominación que transmiten.
- Speak the Wind: un ensayo visual dedicado a las creencias relacionadas con los vientos en las islas del estrecho de Ormuz, al sur de Irán. La artista se esfuerza en recuperar prácticas rituales poco conocidas, donde lo invisible y lo espiritual ocupan un lugar central.
Fotografía, dibujo, video, espejos e instalaciones sonoras se combinan para ofrecer un recorrido inmersivo y sensible.
Una escenografía pensada como experiencia
El montaje espacial fue diseñado por Studio Je Formule, en colaboración con la artista y la Milani Gallery de Brisbane. El resultado es un trayecto fluido donde cada sala se convierte en una experiencia visual y auditiva. Los contrastes entre el silencio y los sonidos, la oscuridad y la luz, crean una atmósfera propicia para la contemplación y la reflexión.
Este enfoque escenográfico transforma la visita en un verdadero viaje interior, donde cada persona puede encontrar su propia resonancia con los temas abordados.
Un lugar emblemático en el corazón de París
La exposición tiene lugar en la Galerie Marc Ladreit de Lacharrière del Museo del quai Branly – Jacques Chirac. Situado a pocos pasos de la Torre Eiffel, el museo es uno de los espacios culturales más notables de la capital, conocido por sus colecciones y exposiciones que valoran la diversidad de las culturas del mundo.
Elegir asistir a esta exposición es también disfrutar de un lugar único que ofrece vistas privilegiadas sobre París y una programación rica, siempre anclada en la actualidad artística y social.
Información práctica: fechas y horarios
-
Fechas: del 30 de septiembre de 2025 al 25 de enero de 2026.
-
Horarios:
- De martes a domingo, de 10:30 a 19:00.
- Noches los jueves, hasta las 22:00.
- Lunes cerrado.
Estos amplios horarios permiten a todos encontrar el momento ideal para descubrir la exposición, ya sea de día o de noche.
Tarifas y reserva de entradas
- Precio completo: 14 €
- Precio reducido: 11 € (según condiciones)
Se aconseja encarecidamente reservar en línea para evitar filas y asegurar el acceso en la fecha deseada. Dado el interés suscitado por esta primera monografía en Francia, es probable que algunos períodos estén agotados. Reservar con antelación es, pues, una decisión sensata para no perderse nada.
Una exposición accesible para todos
El Museo del quai Branly – Jacques Chirac pone especial énfasis en hacer sus exposiciones accesibles al mayor número posible de personas. Performar lo invisible está adaptada para personas con discapacidad motriz, auditiva, visual o mental. Se ofrecen dispositivos específicos y visitas en Lengua de Señas Francesa (LSF) para asegurar una experiencia inclusiva.
Este deseo de apertura confirma la dimensión universal de la exposición, pensada para tocar todas las sensibilidades.
Una cita única con la artista
Más allá de la exposición, tendrá lugar un evento especial: un encuentro con Hoda Afshar y Annabelle Lacour, la comisaria de la muestra. Este encuentro, programado para el 1 de octubre de 2025 en el Salon de lecture Jacques Kerchache, ofrecerá una oportunidad única de hablar directamente con la artista sobre sus inspiraciones y su proceso creativo.
¿Por qué reservar ahora?
Asistir a Performar lo invisible es mucho más que una simple visita: es un momento de reflexión sobre la potencia de las imágenes, la memoria de los pueblos y la forma en que el arte puede revelar lo invisible. Esta exposición, primera de su tipo en Francia, promete ser un hito esencial de la temporada cultural parisina.
Reservar tus entradas hoy significa garantizar tu lugar en un acontecimiento artístico único, en un museo emblemático, en una de las ciudades más bellas del mundo.
Conclusión
Con Hoda Afshar. Performar lo invisible, el Museo del quai Branly – Jacques Chirac propone una experiencia inmersiva e intelectual que no dejará a ningún visitante indiferente. La exposición mezcla historia, arte contemporáneo y reflexión crítica, al tiempo que abre nuevas perspectivas sobre lo que la imagen puede decir — o silenciar.
No te pierdas esta ocasión excepcional de conocer a una artista internacional que transforma el acto fotográfico en un gesto político y poético. Consigue tus entradas ahora y sumérgete en un universo donde lo invisible finalmente cobra forma
Sumérgete junto con otros en el universo de Hoda Afshar
¿Organizas un evento para un grupo de más de 10 personas?
Mapa
75007 Paris

Iéna

Champ de Mars Tour Eiffel

Tour Eiffel
Los clientes también compraron
Exposición "Momias"
Exposición "Gerhard Richter"
Exposición "La Colección"
Exposición "Sargent. Los años parisinos (1874-1884)"
Exposición “Destination Moon: un viaje inmersivo con Tom Hanks”
Exposición "Je photo" Gabrielle Hébert, la primera cronista de la Villa Médicis y... del amor apasionado
Exposición "Berthe Weill. Galerista de vanguardia"