Historia del Centro Pompidou

Inaugurado en 1977, el Centro nacional de arte y cultura Georges-Pompidou, comúnmente llamado «Centro Pompidou» o simplemente «Beaubourg», es un establecimiento pluricultural ubicado en el barrio de Beaubourg. La creación de esta institución hoy emblemática del 4º distrito de París, surge de la voluntad del Presidente Georges Pompidou de crear un espacio totalmente dedicado a la creación contemporánea de los siglos XX y XXI. Deseaba reunir artes plásticas, literatura, diseño, música y cine para ofrecer al público la institución pluricultural más completa posible. Con amplias galerías de exposiciones permanentes y populares, una de las tres colecciones más importantes de arte moderno y contemporáneo en el mundo, salas de cine y espectáculos, así como una gran biblioteca pública de lectura (¡la primera de Europa!), hoy es evidente que el antiguo Presidente francés ha cumplido con creces su apuesta. Un repaso a la historia de una institución que ha generado polémica.
Cultura popular versus cultura elitista
Si el Presidente Pompidou estaba tan decidido a crear un centro nacional pluricultural, es porque se enfrentaba a varias preocupaciones a las que la construcción de un museo de un nuevo tipo podría responder. De hecho, en los años 70, París perdía su lugar de líder en la escena artística contemporánea mundial: cada vez más cuestionada por Nueva York, la capital francesa debía ofrecer un espacio original y reconocido en todo el mundo.
Además, era importante para Georges Pompidou que todas las formas de expresión artística moderna, cualesquiera que fueran, fueran promovidas y favorecidas, especialmente a través de la multidisciplinariedad; no deseaba que esto fuera el privilegio de una élite parisina restringida. Pero sus grandes ambiciones no eran del agrado de todos y suscitaron intensos debates. Se inició un verdadero tira y afloja entre los partidarios de una cultura popular como la que promovía Pompidou, frente a los partidarios de una cultura mucho más elitista.
Las aspiraciones artísticas de un Presidente
«Desearía apasionadamente que París tuviera un centro cultural como se ha intentado crear en Estados Unidos con un éxito hasta ahora desigual, que sea a la vez un museo y un centro de creación, donde las artes plásticas convivan con la música, el cine, los libros, la investigación audiovisual, etc. El museo no puede ser más que de arte moderno, ya que tenemos el Louvre. La creación, evidentemente, sería moderna y evolucionaría constantemente. La biblioteca atraería a miles de lectores que a su vez estarían en contacto con las artes.» - Georges Pompidou.
«El transatlántico de la cultura»
A pesar de las numerosas polémicas en torno a la creación del centro, el Presidente sucesor Valéry Giscard d’Estaing inaugura, el 31 de enero de 1977, el centro nacional de arte y cultura Georges Pompidou. El clamor resonó más allá de las fronteras de la Hexágono, la ceremonia se llevó a cabo en presencia de numerosas personalidades nacionales e internacionales del mundo político y cultural.
La arquitectura del centro suscita una nueva ola de interminables polémicas: enormes canalizaciones puestas en evidencia, escaleras eléctricas, pasarelas metálicas, todo lo que normalmente se oculta durante una construcción está aquí intencionadamente expuesto a la vista de todos. El centro es apodado desde entonces «Nuestra Señora de la Fontanería», «el Pompidolium» para los escépticos, «el transatlántico de la cultura» para los más entusiastas.
Pero el público rápidamente elige su bando y desde el primer año de su apertura, el centro encuentra un gran éxito. Inicialmente previsto para acoger a 5000 visitantes al día como máximo, el centro verá desembarcar cinco veces más. Si la mayoría de los visitantes vienen por las grandes exposiciones permanentes o temporales, el éxito también está presente en la Biblioteca pública de información.
Para su 20 aniversario, el centro cerró sus puertas para ser completamente renovado. Su superficie se amplió en más de 8,000 m² y las diferentes superficies y volúmenes del espacio fueron reorganizados. Más obras pueden ser expuestas y se organizan espectáculos de danza, teatro y conciertos. Un nuevo espacio para niños presenta dos exposiciones cada año. Cabe destacar que los pisos superiores ofrecen una magnífica panorámica de París. Se puede acceder a ellos por los escaladores que dan a la piazza.
Descubre las exposiciones del Centro Pompidou del momento y no olvides reservar con antelación tus billetes para Beaubourg.
Actividades en los alrededores

Centro Pompidou París

Sainte-Chapelle en París

Visita la Conciergerie de París
