🎉 ¡Descubre todas nuestras actividades en París para el 31 de diciembre haciendo clic en este enlace!

Exposición "Fotografiar el patrimonio del Líbano, 1864-1970" Instituto del Mundo Árabe del 3 de abril de 2025 al 4 de enero de 2026

1/2

Descubra una selección única de fotografías antiguas del Líbano, tomadas entre 1864 y 1970. La exposición destaca el patrimonio arquitectónico y cultural libanés a través de imágenes raras conservadas por la Biblioteca Oriental de Beirut, presentadas por primera vez en Francia en el Museo IMA.

  • Flechazo
10 €

Exposición

Billete de entrada al IMA

Billete de entrada al IMA

-Una memoria visual colectiva
-Obra contemporánea en eco
-Una mirada sensible y erudita
-Viaje en el tiempo
-Diversos soportes fotográficos
-Una primicia en Francia

Del 3 de abril de 2025 al 4 de enero de 2026

10 €
Reserva

Qué te espera

Fotografiando el patrimonio del Líbano, 1864–1970

Un viaje visual a través de la historia libanesa a través del lente del tiempo

Del 3 de abril de 2025 al 4 de enero de 2026, el Museo del Instituto del Mundo Árabe (IMA) invita a vivir una experiencia única, conmovedora y enriquecedora a través de una exposición fotográfica inédita: "Fotografiando el patrimonio del Líbano, 1864–1970". Ubicada en el séptimo piso del museo, esta exposición excepcional revela por primera vez en Francia una rara selección de imágenes antiguas provenientes de los valiosos archivos de la Biblioteca Oriental de la Universidad Saint Joseph de Beirut.

Estas imágenes, tomadas entre la segunda mitad del siglo XIX y finales de la década de 1960, capturan con sensibilidad las riquezas culturales, arquitectónicas y humanas del Líbano. Desde Byblos hasta Baalbek, de las costas de Tiro a las montañas del Chouf, el público está invitado a descubrir un patrimonio en gran parte amenazado, a veces perdido, pero siempre vibrante en la memoria colectiva.

Un legado fotográfico raro y valioso

En el corazón de esta exposición se encuentran documentos fotográficos invaluables, creados por misioneros jesuitas, arqueólogos y exploradores eruditos. Estos pioneros recorrieron el Líbano con fines científicos, educativos y patrimoniales, reuniendo una extensa colección de fotografías destinadas a ilustrar sus trabajos y enseñanzas. Lejos de ser una simple labor documental, sus fotografías transmiten una profunda pasión por la historia y la estética de la región.

La exposición permite redescubrir una docena de sitios históricos clave a través de contactos, placas de vidrio, negativos flexibles y copias originales. Cada imagen revela no solo el antiguo estado de los monumentos, sino también los modos de vida, la arquitectura vernácula, las dinámicas sociales y las tradiciones locales.

Gracias al minucioso trabajo de digitalización e indexación, apoyado por varias instituciones patrimoniales francesas y libanesas, estos archivos ahora están accesibles al público, ofreciendo una memoria visual invaluable para las futuras generaciones.

Un homenaje visual al Líbano y a su resistencia

La exposición adquiere una dimensión especialmente emotiva y política en el contexto actual. Muchos de estos sitios patrimoniales, capturados antes de los trastornos del siglo XX y los conflictos recientes, han sido gravemente dañados o totalmente destruidos. Esta retrospectiva fotográfica se convierte entonces en un acto de memoria y resistencia, una manera de preservar visualmente lo que podría desaparecer para siempre.

Paralelamente, el museo presenta una obra contemporánea importante: la escultura Li Bayrut (Para Beirut) del artista Chaouki Choukini, creada tras las devastadoras explosiones en el puerto de Beirut en agosto de 2020. Esta poderosa y poética escultura de bronce encarna el vínculo de los artistas libaneses con su ciudad y su gente, así como la capacidad del arte para trascender el dolor y reinventar la belleza.

¿Por qué reservar?

Visitar esta exposición es mucho más que una salida cultural: es un viaje en el tiempo, una inmersión en la memoria visual del Líbano, y una oportunidad única de descubrir imágenes nunca antes mostradas en Francia. La calidad de las obras expuestas, la fuerza emocional que transmiten y la relevancia histórica del tema hacen de este evento algo imprescindible para los apasionados de la historia, la fotografía, la arqueología o, simplemente, del mundo árabe.

Además, al reservar sus entradas con antelación, podrá disfrutar de acceso garantizado a esta exposición temporal, que podría atraer grandes multitudes, especialmente durante los momentos clave del programa Libano.

Información práctica

📍 Ubicación:
Museo del Instituto del Mundo Árabe (IMA)
1, rue des Fossés-Saint-Bernard, Place Mohammed V – 75005 París
Séptimo piso – Acceso por ascensor o escalera mecánica

📅 Fechas de apertura:
Desde jueves 3 de abril de 2025 hasta domingo 4 de enero de 2026

🕒 Horarios de apertura del museo:

  • De martes a viernes: 10:00 – 18:00
  • Sábados, domingos y festivos: 10:00 – 19:00
  • Cerrado los lunes

💶 Tarifas:

  • Entrada general: 10 €
  • Entrada gratuita para menores de 26 años
  • Tarifas reducidas y condiciones especiales disponibles en el sitio web del IMA

🚇 Accesos:

  • Metro línea 7 – Estación Jussieu
  • RER C – Estación Austerlitz
  • Autobuses: líneas 24, 63, 67, 86, 87
  • Estación Vélib’ cercana

Accesibilidad:
La exposición es totalmente accesible para personas con movilidad reducida.

Una exposición para ver, sentir y compartir

"Fotografiando el patrimonio del Líbano, 1864–1970" no es solo otra exposición: es una experiencia sensible y patrimonial, un testimonio visual conmovedor que celebra la riqueza de un país, la pasión de quienes lo documentaron, y el poder del arte para transmitir, proteger y emocionar.

No se pierda esta rara oportunidad de ver con sus propios ojos tesoros visuales del antiguo Líbano, preservados gracias a la rigurosidad científica y al amor por un patrimonio en peligro.

👉 Reserve ahora y déjese transportar a un Líbano del ayer que ilumina nuestro presente.

¡Ofrezca a su grupo una inmersión única en la historia del Líbano!

¿Está organizando un evento para un grupo de más de 10 personas?

¡Reserve ahora una visita exclusiva a la exposición "Fotografiar el patrimonio del Líbano, 1864-1970"! Explore tesoros visuales, descubra sitios históricos emblemáticos y sumérjase en la historia del Líbano a través de fotografías inéditas. ¡Rellene nuestro formulario de reserva!

Contáctanos en +33 1 48 74 05 10 para cualquier solicitud.

Su número no será utilizado para fines promocionales. Se utilizará para contactarlo para cualquier aclaración con respecto a su solicitud.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el tema principal de la exposición?

La exposición presenta fotografías históricas del Líbano, tomadas entre 1864 y 1970, que destacan sus sitios arqueológicos, paisajes, monumentos y escenas de la vida cotidiana.

¿Dónde se está llevando a cabo la exposición?

La exposición se encuentra en el Museo del Instituto del Mundo Árabe (IMA), en el séptimo piso, en París.

¿Es la primera vez que se muestran estas fotos?

Sí, estas imágenes, que provienen de los archivos de la Biblioteca Oriental de Beirut, se presentan por primera vez en Francia.

¿Qué regiones del Líbano están representadas?

Se destacan varias regiones, como Beqaa, Chouf, Hermel, Metn, Kesrouan, así como ciudades como Byblos, Baalbek, Tiro y Saida.

¿Quiénes son los fotógrafos exhibidos?

Las imágenes fueron tomadas por misioneros, arqueólogos e investigadores como Henri Lammens, Gérard de Martimprey, Antoine Poidebard y Jean Lauffray.

¿Qué tipos de soportes fotográficos se presentan?

La exposición reúne placas de vidrio, negativos flexibles y copias en papel de diversos formatos, cuidadosamente restauradas y digitalizadas.

¿Hay obras de arte contemporáneo en la exposición?

Sí, una escultura de bronce titulada Li Bayrut de Chaouki Choukini rinde homenaje a Beirut después de la explosión del 4 de agosto de 2020.

¿Es la exposición accesible para personas con movilidad reducida?

Sí, el espacio de la exposición es accesible para todos, incluidos los visitantes en silla de ruedas.

¿Quiénes son los comisarios de la exposición?

La exposición está dirigida por Joseph Rustom y Gassia Artin, ambos expertos en patrimonio y arqueología.

¿La exposición es adecuada para niños?

Sí, es adecuada para un público familiar y ofrece una excelente oportunidad para el descubrimiento cultural e histórico.

¿Habrá actividades adicionales o visitas guiadas?

Están programados eventos especiales relacionados con el Líbano. Se recomienda consultar el sitio web del IMA para obtener detalles y fechas.

¿Se puede tomar fotos durante la visita?

Esto depende de las reglas del museo. Es mejor consultar en la recepción o al hacer la reserva.

Mapa

Mapa
Dirección
1 Rue des Fossés Saint-Bernard
75005 Paris
Estacionamiento
Maubert - College des Bernardins, 7 Boulevard Saint-Germain - 75005 Paris
Transporte
(M)
7Sully-Morland
(RER)
CParis Austerlitz (Gare d'Austerlitz)
(B)
892463Universite Paris Vi

Los clientes también compraron

Museo Marmottan Monet – Exposición «El Imperio del Sueño»
14 €

Exposición «El Imperio del Sueño»

Exposición «El Imperio del Sueño»
Museo del Quai Branly – Jacques Chirac – Exposición “Amazônia — Creaciones y Futuros Indígenas”
14 €

Exposición "Amazônia — Creaciones y futuros indígenas"

Exposición "Amazônia — Creaciones y futuros indígenas"
Los secretos de las fachadas del Louvre
14,50 €

Visita Guiada "Los secretos de las fachadas del Louvre"

Visita Guiada "Los secretos de las fachadas del Louvre"
Museo de Orsay - Exposición "Sargent Los años parisinos (1874-1884)"
16 €

Exposición "Sargent. Los años parisinos (1874-1884)"

Exposición "Sargent. Los años parisinos (1874-1884)"
Musée de l'Orangerie - Exposición "Henri Rousseau, la ambición de la pintura"
12,50 €

Exposición "Henri Rousseau: La ambición de la pintura"

Exposición "Henri Rousseau: La ambición de la pintura"
Museo del Hombre - Exposición "Momias"
15 €

Exposición "Momias"

Exposición "Momias"
Museo de la Orangerie - Exposición "Michel Paysant. Ver a Monet"
12,50 €

Exposición "Michel Paysant. Voir Monet"

Exposición "Michel Paysant. Voir Monet"
Musée d'Orsay - Exposición "Renoir y el amor"
16 €

Exposición "Renoir y el amor"

Exposición "Renoir y el amor"