Exposición «Céline Laguarde (1873-1961), Fotógrafa» Museo de Orsay, del 24 de septiembre de 2024 al 12 de enero de 2025
Descubra la exposición «Céline Laguarde (1873-1961), Fotógrafa» en el Museo de Orsay, que destaca la obra excepcional de esta pionera del pictorialismo. Con 140 pruebas originales, esta retrospectiva explora su trayectoria artística única y su influencia en la fotografía artística en Francia, del 24 de septiembre de 2024 al 12 de enero de 2025.
-
Flechazo
Indisponible
Para la misma fecha le proponemos las siguientes prestaciones:
AURA INVALIDES: ¡Una experiencia inmersiva en el corazón de la Cúpula de los Inválidos en París!
Exposición "Misión Espacial" en la Ciudad de las Ciencias y la Industria
Visita Guiada "Los secretos de las fachadas del Louvre"
Sumérgete en el corazón de los misterios del Louvre con "Los secretos de las fachadas". Descubre símbolos ocultos, jeroglíficos y historias desconocidas a través de una visita guiada única. Desde la fortaleza medieval hasta los Jardines de las Tullerías, déjate sorprender por 800 años de historia grabados en piedra.
Exposición "Perros y Gatos"
Descubre Perros y Gatos, una exposición interactiva que explora el fascinante mundo de nuestros compañeros de cuatro patas. Comprende su comportamiento, sus capacidades sensoriales y su vínculo con los humanos a través de experiencias lúdicas e inmersivas. ¡Una aventura educativa y divertida para grandes y pequeños!
Exposición "Michel Paysant. Voir Monet"
Descubra la exposición "Michel Paysant. Voir Monet" en el Museo de la Orangerie, del 15 de octubre de 2025 al 26 de enero de 2026. El artista explora el arte y la ciencia utilizando una técnica innovadora, dibujando con los ojos. No se pierda este encuentro único entre patrimonio, tecnología y creación contemporánea.
Exposición "Sargent. Los años parisinos (1874-1884)"
Descubra la exposición Sargent. Los años parisinos (1874-1884) en el Museo de Orsay, que explora los primeros años de John Singer Sargent en París. Con más de 90 obras, algunas de las cuales son inéditas en Francia, la exposición repasa su ascenso meteórico en el mundo artístico parisino y su influencia duradera en el arte del retrato.
Qué te espera
Sumérgete en el fascinante mundo de la fotografía de principios del siglo XX con la exposición «Céline Laguarde (1873–1961), fotógrafa», que tendrá lugar en el Museo de Orsay del 24 de septiembre de 2024 al 12 de enero de 2025. Esta excepcional retrospectiva pone en relieve el trabajo de una pionera del pictorialismo, una artista olvidada durante mucho tiempo cuyo legado merece ser redescubierto y celebrado en la actualidad.
El Museo de Orsay: Un marco prestigioso
El Museo de Orsay, situado en el corazón de París en una emblemática antigua estación de tren, es el lugar perfecto para esta exposición. Este museo, reconocido por su impresionante colección de arte impresionista y postimpresionista, ofrece un entorno magnífico que realza la importancia y el impacto del trabajo de Céline Laguarde. La Galería Sena, ubicada en la planta baja, donde se celebrará la exposición, es un espacio luminoso y amplio, ideal para mostrar las 140 pruebas originales de la artista. La atmósfera del museo, con su majestuosa arquitectura y su ambiente cultural, enriquece la experiencia de cada visitante, permitiendo apreciar plenamente la profundidad y belleza del trabajo de Laguarde.
Horarios de apertura: Planea tu visita
La exposición estará abierta al público de martes a domingo, de 9:30 a 18:00. Los jueves, los visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar de un horario nocturno hasta las 21:45, lo que ofrece mayor flexibilidad para explorar la exposición después de un día ocupado. Cabe señalar que el museo cierra los lunes, un día de descanso que permite al equipo preparar la semana siguiente y garantizar la mejor calidad de presentación. Al planificar tu visita dentro del horario de apertura, podrás disfrutar de la exposición en un ambiente tranquilo y reflexivo.
La importancia de reservar con antelación
Se recomienda encarecidamente reservar tus entradas con antelación por varias razones. En primer lugar, garantiza el acceso a la exposición en las fechas y horarios de tu elección, especialmente durante los períodos de mayor afluencia. Las entradas pueden adquirirse en línea a través del sitio web del Museo de Orsay, lo que te permite elegir la franja horaria que prefieras y evitar largas colas en la entrada. Además, la reserva en línea te ofrece la posibilidad de seleccionar entre las diferentes tarifas disponibles y aprovechar ofertas especiales, como descuentos para las visitas nocturnas o tarifas reducidas para ciertos grupos de visitantes.
Tarifas de entrada: Una experiencia accesible para todos
Las tarifas para visitar la exposición «Céline Laguarde, fotógrafa» están diseñadas para ser asequibles, al tiempo que reflejan el valor cultural y artístico del evento. La tarifa general es de 16 €, mientras que la tarifa reducida es de 13 €. Además, los visitantes pueden disfrutar de una tarifa especial de 12 € para las noches de los jueves. La entrada es gratuita para menores de 18 años y para residentes de la UE menores de 26 años, lo que permite a las generaciones más jóvenes descubrir este legado fotográfico sin barreras económicas. Estas tarifas facilitan que un público amplio se familiarice con una artista pionera y aprecie la importancia histórica y artística de su trabajo.
¿Por qué es imprescindible esta exposición?
La exposición «Céline Laguarde (1873–1961), fotógrafa» es mucho más que una simple retrospectiva. Representa una oportunidad única para redescubrir a una artista que desempeñó un papel crucial en el desarrollo del pictorialismo, el primer gran movimiento artístico en la historia de la fotografía. La obra de Laguarde, ignorada durante mucho tiempo, es hoy reconocida por su calidad y originalidad. Esta exposición pone en valor a una fotógrafa que fue una figura influyente en Francia antes de la Primera Guerra Mundial, ofreciendo una nueva perspectiva sobre la evolución de la fotografía artística y el papel de las mujeres en este campo.
A través de unas 140 fotografías originales, los visitantes podrán explorar la diversidad del trabajo de Céline Laguarde y apreciar las evoluciones estilísticas y temáticas de su obra. Al confrontar sus creaciones con las de sus contemporáneos, la exposición resalta no solo su influencia, sino también los diálogos artísticos de la época. Esta retrospectiva es una oportunidad para redescubrir un patrimonio fotográfico valioso y rendir homenaje a una artista cuyo impacto en la historia de la fotografía es innegable.
Información práctica para una visita agradable
Para garantizar una visita agradable, se recomienda llegar unos minutos antes de la hora reservada para familiarizarse con el entorno del museo y disfrutar al máximo de la exposición. El Museo de Orsay es accesible en metro, con varias estaciones cercanas, como Solférino (Línea 12) y RER C, lo que facilita la llegada de los visitantes. Además, hay aparcamientos cercanos para quienes lleguen en coche.
También es útil consultar el sitio web del museo para obtener información adicional sobre visitas guiadas, eventos relacionados con la exposición y condiciones de accesibilidad. Al tomar estas precauciones, asegurarás una visita enriquecedora e inolvidable a esta excepcional exposición.
En conclusión, la exposición «Céline Laguarde (1873–1961), fotógrafa» ofrece una oportunidad única para descubrir la obra de una figura clave del pictorialismo en un entorno prestigioso. Reserva tus entradas ahora para vivir una experiencia artística inolvidable y explorar el legado de una pionera de la fotografía. No pierdas la oportunidad de sumergirte en el fascinante universo de Céline Laguarde y descubrir el impacto duradero de su trabajo en la historia de la fotografía.
Los clientes también compraron
Exposición “Destination Moon: un viaje inmersivo con Tom Hanks”
Exposición "Philip Guston. La ironía de la historia"
Exposición "Hoda Afshar. Representar lo invisible"
Exposición "Minimal"
Exposición "Michel Paysant. Voir Monet"
Exposición "Migraciones y Clima"
Exposición "Escuela de París, Colección Marek Roefler"