Escuela Militar de París
Implantado en el séptimo distrito de París, un conjunto de edificios de gran envergadura cierra con belleza la parte sureste del Campo de Marte. Aquí se agrupan las diversas estructuras educativas que componen la Escuela Militar. La idea de crear esta inmensa institución se remonta a mediados del siglo XVIII, cuando el rey Luis XV tomó la decisión, tras la Guerra de Sucesión de Austria, de construir una escuela en la que se formarían los jóvenes cadetes del ejército real. La escuela acogerá posteriormente a los más grandes oficiales y hombres de guerra del país, incluido el célebre Napoleón Bonaparte, quien, unos años más tarde, contará entre sus alumnos. Hoy en día, sigue siendo en este establecimiento de lujosos decorados donde se forman los oficiales.
La Escuela Militar: un sueño de grandeza…
La guerra de Sucesión de Austria finalmente termina y Francia, aunque victoriosa, cuenta y llora a sus muertos. La victoria no ha sido fácil de alcanzar y los combates han revelado una falta cruel de preparación en los regimientos reales. A la cabeza de una división de caballería del ejército francés durante la guerra, el mariscal de Saxe, con su experiencia en combate, incita al rey Luis XV a crear una verdadera escuela militar real destinada a formar a 500 jóvenes, pobres y ricos por igual. Para convencer al rey, el mariscal insiste en la dimensión simbólica que podría tener la institución: una escuela militar imponente y ricamente adornada en la que se formarían los mejores oficiales del país… En resumen, un formidable testimonio de la superioridad del reinado de Luis XV.
Convencido del proyecto, el rey encarga a su Primer arquitecto, conocido como Ange-Jacques Gabriel, que dibuje los planos de un edificio aún más imponente y majestuoso que el Hôtel des Invalides, que fue construido durante el reinado de Luis XIV. El arquitecto se pone rápidamente a la tarea y presenta el 24 de junio de 1751 los planos de su Gran Proyecto. El rey queda cautivado por lo que se le presenta: la superficie del futuro edificio es inmensa, las fachadas magistrales y los detalles decorativos de gran sutileza. Los planos de Gabriel prevén un edificio dotado de cinco pabellones que dan al Campo de Marte y compuesto de edificios de tres pisos que bordean numerosos patios. En medio de esta lujosa composición, una capilla en forma de cruz culmina la obra.
… perjudicado por trabajos laboriosos
Los trabajos comienzan el 13 de septiembre de 1751 con la excavación del gran pozo. Pero muy pronto, se detendrán por falta de dinero en las arcas del Estado. Las numerosas guerras emprendidas por Luis XV las han vaciado por completo y el arquitecto tiene dificultades para reunir los fondos necesarios para continuar la obra. Tres años más tarde, los avances de los trabajos son poco prometedores y solo se ha iniciado la construcción de los edificios de servicio. Para no tener que renunciar a la apertura de la escuela, Gabriel decide acoger solo un número limitado de alumnos y alojarlos en los edificios de servicio temporalmente adaptados como dormitorios y aulas.
En 1756, la institución finalmente abre sus puertas a 200 jóvenes. Paralelamente a la apertura de las primeras clases y a pesar de la situación financiera cada vez más preocupante del rey, los trabajos continúan. La Marquesa de Pompadour y Joseph Pâris Duverney, primer intendente de la escuela y gran financiero de la época, no pueden financiar toda la construcción con sus propios fondos. El proyecto se estanca y finalmente, en 1760, el rey renuncia a construir la institución tal como la había soñado con Gabriel. Se decide entonces que se dividirá entre la Escuela Militar y el Colegio Real de La Flèche.
Su arquitecto vuelve al trabajo revisando sus planes iniciales a la baja. Las superficies se reducen, pero se conservan las magníficas fachadas previstas en el Gran Proyecto: frente a la impresionante perspectiva del Campo de Marte, el edificio principal de la institución debe tener una fachada de apariencia impecable, que aún se puede admirar hoy. El 5 de julio de 1768, el rey coloca él mismo la primera piedra de la capilla en forma de cruz y doce años más tarde, los trabajos están finalmente terminados. Durante toda la duración de la obra, la escuela ya ha acogido a cientos de cadetes para formarlos en los oficios militares. El más célebre de ellos respondía al famoso nombre de Bonaparte.
Pero los desastres de la institución no terminan ahí. Siete años después de la finalización de los trabajos, la Escuela Militar cierra sus puertas. Abandonados, los edificios son completamente saqueados durante la Revolución Francesa de 1789. Durante muchos años, la antigua institución servirá alternativamente como depósito, luego como cuartel y será ampliada para finalmente adquirir el aspecto que conocemos hoy.
Tendremos que esperar hasta finales del siglo XIX para que el edificio recupere finalmente su vocación original que le había sido arrebatada: la formación militar. Desde entonces, la institución no ha dejado de formar oficiales.
Actividades en los alrededores
Billetes acceso preferente Torre Eiffel
Bateaux Parisiens con cena
Bistro Parisien - Torre Eiffel